Categorías



De los descubrimientos, la casualidad y la curiosidad

Suele decirse que buena parte de los descubrimientos son casualidad, pero igualmente suele decirse también que las casualidades no existen. El caso es que, bien por casualidad o por causalidad, hace unos días di con la música de un compositor del que jamás antes había oído hablar y del que —al menos hasta la fecha en que escribo estas palabras— no existe información en español. Sí que existen un par de páginas por Internet en inglés y alemán que hablan de él, pero la información escasa. Antes de desvelar el nombre de este compositor, permíteme, tú que has venido a parar aquí por alguna razón, que te desvele la cadena de “casualidades” que me llevaron a mí hasta aquí también.

Hace unos meses, escuché una grabación que los hermanos Pochekin hicieron de doce dúos para violín de un compositor ruso desconocido para el gran público llamado Reinhold Glière (1875-1956). Esa música me pareció bella. Conversando un día con Mikhail Pochekin, me dijo que confiaba en que, después de esa grabación, los músicos tocaran más música de Glière para darla a conocer a la gente. La curiosidad me llevó a escuchar más música de este compositor —por cierto, recomiendo la Sinfonía n.º 3 que JoAnn Falletta hizo con la Orquesta Filarmónica de Búfalo para el sello Naxos— e indagar sobre su vida. Hete aquí que al hacerlo, di con el nombre del compositor del que hablaba al comienzo: Leopold van der Pals (1884-1966). Enseguida me hice con las escasas grabaciones que existen de su música de cámara: Obras para violonchelo y piano y Sonata, Duo, Trio y 3 Fugas, ambas en el sello Polyhymnia. El Scherzo de la Sonata-Duo para violonchelo y violín, op. 55, me sorprendió por su modernidad y originalidad. Existe además una grabación de la Sinfonía n.º 1 en fa sostenido menor en el sello CPO que también recomiendo. La poca música que conocemos de Leopold van der Pals se la debemos al esfuerzo de uno de sus descendientes, el violonchelista Tobias van der Pals. El compositor y organista alemán Wolfram Graf también ha escrito sobre Leopold van der Pals. Es de ellos dos de quienes he sacado la mayor parte de información que sigue a continuación. No dudo en recomendarte que seas curioso y escuches la música de Leopold van der Pals. ¡Te sorprenderá! Y si ahora también tienes un poco más de tiempo, déjate sorprender por la vida de este compositor. ¡Que la curiosidad te acompañe!

Leopold van der Pals

Leopold van der PalsAunque su padre era holandés y su madre danesa, Leopold nació en el San Petersburgo de la Rusia Imperial. De familia culta, a la edad de 12 años, improvisaba al piano y comenzó a componer música alentado por su abuelo Julius Johanssen, quien fue profesor de contrapunto y director del Conservatorio de San Petersburgo en la década de 1890. Artistas de renombre como Pablo Casals, los hermanos Chaikovski y Anton Arenski acudían al hogar de los van der Pals e interpretaban música. Eso fue una fuente de inspiración enorme para Leopold.

Al ser el hijo mayor, el padre de Leopold quería que estudiara derecho y que siguiera con el negocio familiar, una fábrica de gomas llamada “Triugolnik”. Fue entonces cuando intervino la madre de Leopold, Lucy van der Pals, quien persuadió al padre para que permitiera que su hijo siguiera una carrera musical.

A los 19 años, Leopold dejó Rusia para continuar sus estudios en Lausanne, Suiza, con el famoso compositor y profesor de teoría Alexander Denéréas y con el violonchelista Thomas Canivez. Comenzó así una andadura cosmopolita que marcó su música.

Leopold van der Pals & LeaEn 1906, se casó con Marussja van Behse, de origen ruso y sobrina del escritor alemán y premio Nobel de Literatura en 1910 Paul Heyse (1830-1914) —considerado en vida el mejor genio después de Goethe y cuyos poemas musicaron Robert Schumann y Hugo Wolf entre otros . De este matrimonio nacería en 1909 su única hija: Lea.

En 1907, después de cuatro años de educación musical básica en Lausanne, van der Pals se mudó a Berlín y, por recomendación de Sergei Rachmaninov, recibió clases del compositor ruso Reinhold Glière. Fue aquí donde Leopold van der Pals forjó amistad con muchas de las personalidades musicales de la época, entre otros: Nikisch, Weingartner, Hausegger, Eibenschütz, Havemann, Koussevitsky, Scriabin. Y fue en Berlín también donde conoció al filósofo y teósofo Rudolf Steiner, quien le causó gran impresión e introdujo la idea de evolución metamorfósica derivada de J. W. Goethe. De hecho, el 1 de enero de 1909, van der Pals ingresó en la Logia de La Sociedad Teosófica de Berlín. En 1910

Berlín era el crisol del desarrollo musical del postromanticismo. Leopold van der Pals experimentó con nuevas ideas armónicas y cadencias alternativas y fue entonces cuando forjó su expresión personal. Un híbrido de distintos estilos: romanticismo, impresionismo, tonalidad libre e inspiración de los folclores ruso y nórdico. La música de van der Pals en aquella época se consideraba muy moderna. Fue entonces cuando empezó a numerar sus obras con opus y abandonó todas sus anteriores composiciones.

Durante los ocho años en Berlín, desde 1907 a 1915, van der Pals fue muy prolífico y compuso sus primeros 30 opuses, concentrándose en obras orquestales de gran formato y Lieder. La primera sinfonía de van der Pals se estrenó en 1909 con la Orquesta Filarmónica de Berlín dirigida por Heinrich Schoultz. En ese mismo recital, también se estrenó el Concierto para violín en la menor a cargo del violinista Tor Aulin. La sinfonía tuvo muy buena acogida en la prensa y eso llevó a que sus obras se interpretaran extensamente por Europa y América. Entre otras obras, se interpretaron el Concierto para violín, op. 10, la Sinfonía n.º 1, op. 4, los poemas sinfónicos Wieland, El Herrero, op. 23, Primavera y otoño, op. 14 y La muerte de Pan, op. 24.

En 1915, Leopold van der Pals se mudó a Arlesheim, en Suiza, con su esposa Marussja y su pequeña hija Lea. Los años en Arlesheim fueron buenos. La carrera de Leopold marchaba bien, su familia estaba bien y componía prolíficamente y con inspiración. Fue allí donde comenzó su larga serie de composiciones de música de cámara para distintas formaciones musicales. Un cuarteto de cuerda, un trío para piano, un duo para chelo y violín y sonatas para piano, chelo y violín. En 1922, Leopold completó su segunda Sinfonía, op. 51, para gran orquesta, aunque tuvo que interrumpir la orquestación, porque su esposa, Marussja, cayó enferma. La familia tuvo que dejar Arlesheim para tratar la enfermedad. Comenzó así un periplo de once años que llevó a la familia a constantes cambios de residencia para encontrar el sanatorio en el que poder tratar a Marussja. Durante esos años, la familia no tuvo un hogar fijo, llegando a alojarse en unos 80 lugares distintos de Europa.

Leopold van der Pals & MarussjaLlegaron los tiempos difíciles para Leopold van der Pals. Los tratamientos eran caros y Leopold tuvo muchas dificultades para seguir con su carrera musical. No pudo viajar para escuchar la interpretación de sus composiciones. Sin embargo, a pesar de todas las dificultades, Leopold siguió trabajando y en este periodo, aparte de música de cámara, también compuso cuatro grandes obras orquestales: su tercera Sinfonía “Rapsodia”, op. 73, la Suite Hodler, op. 74, basada en cuatro pinturas de Ferdinand Hodler, y dos óperas, La montaña de San Miguel, op. 71, y Mano de hierro, op. 85.

El fallecimiento de Marussja en 1934 afectó profundamente a Leopold, quien se retiró a Ascona, Suiza, para llorar la muerte de su esposa. En Ascona, Leopold escribió 80 poemas dedicados a la memoria y amor de Marussja. Leopold seleccionó 45 de estos poemas y les puso música. La obra resultante fue la op. 96, In Memoriam, con el subtítulo “Al espíritu de mi esposa”. Finalmente, Leopold se estableció en Dornach, Suiza, donde vivió 31 años más hasta su muerte.

A comienzos de la década de los años 30, van der Pals sufrió la pérdida de muchos allegados: su esposa, su padre y varios de sus amigos cercanos. Como siempre, encontró el modo de expresar sus sentimientos en las obras que componía. En este periodo escribió el Requiem y la tercera Sonata para violín, op. 101, cuyo movimiento central es “Marcha fúnebre”. Fue entonces cuando aprovechó para orquestar la segunda Sinfonía, op. 51, que había interrumpido por la enfermedad de su mujer. El estreno de la sinfonía estaba programado para un recital en Viena en 1937 bajo la batuta de su hermano Nikolaj van der Pals. En ese mismo recital, también se interpretaron la Sinfonía n.º 3 y el Concierto para violín. La actuación fue todo un éxito, lo cual suscitó numerosísimas críticas en toda Europa.

Aunque la música de Leopold van der Pals despertaba gran interés, la posibilidad de interpretar sus obras pronto se vio mermada. Los compositores y artistas modernos sufrieron el violento entorno político y los crecientes conflictos internacionales. Con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, todas las oportunidades se desvanecieron y muchos artistas emigraron a los Estados Unidos, donde las condiciones pintaban mejor. Leopold decidió quedarse en Suiza, incluso aunque eso significara distanciarse del entorno de la música moderna.

Leopold van der Pals fue un europeo auténtico durante toda la vida. Nacido y criado en la Rusia de los zares, de padre holandés, madre danesa, con estudios en Alemania y Suiza, donde finalmente se estableció tras muchos años de viaje. Hablaba al menos seis idiomas, muchos de ellos con fluidez, y sus amigos y conocidos provenían de todas partes de Europa, no solo de la escena musical, sino también de todos los círculos culturales y literarios.

La elección de los textos para sus siete colecciones de canciones (op. 1–3 y 5–8) refleja la actitud y amplitud de miras cosmopolitas que van der Pals mantuvo toda su vida. Aparte del alemán y el ruso, también eligió el japonés, croata y griego. Por muchos obstáculos que encontrase en el camino, Leopold jamás dejó de crear. Aparte de sus 252 opuses completos, también escribió poemas, artículos, críticas y los libretos para sus ocho óperas. Cuando Leopold murió el 1 de febrero de 1966 a los 83 años, su última obra, una ópera llamada “Isis”, quedó inconclusa sobre el piano.

Michael Thallium

Global & Greatness Coach
Reserva tu proceso de coaching aquí

También puedes encontrarme y conectar conmigo en:

Facebook Michael Thallium y Twitter Michael Thallium

Leave a Reply

 

 

 

You can use these HTML tags

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>